¿Cómo puedo competir en una licitación que salió “con nombre y apellido”?
Aunque no lo crea usted puede competir en una licitación que salió con “nombre y apellido”, superando así una de las mayores trabas a la hora de venderle al Estado.
Muy seguido nuestros clientes han tenido que hacerlo y lo han hecho con éxito, por eso le voy a explicar en este blog de una manera sencilla qué son y cómo funcionan los recursos más importantes que usted tiene para que pueda aumentar sus posibilidades de ganar aún cuando la licitación venga con “nombre y apellido”.
¿Por qué le comparto esta información? Porque el próximo mes de noviembre se ejecutará más del 40% del presupuesto del año y quiero que participe, compita y gane. Para esto es fundamental que pueda defenderse para que aproveche las oportunidades y logre aumentar las ventas de su empresa.
Recursos para apelar licitaciones con “nombre y apellido”
1. Solicitar una aclaración
Si tiene dudas con algunos aspectos del cartel lo mejor es solicitar una aclaración, la cual se puede redactar como una simple pregunta y tiene un tercio de tiempo entre la publicación y el cierre de ofertas para hacerla. Por ejemplo, si una licitación se publica con un plazo de 9 días, usted puede pedir que le aclaren aspectos los primeros 3.
Además, tome en cuenta que en las contrataciones directas no se permiten los recursos de objeción, por lo que las aclaraciones son un instrumento que debe aprovechar para consultar o solicitar los cambios en esta modalidad.
2. Recurso de objeción
Ahora bien, si tiene claro lo que solicitan en el cartel pero lo que están pidiendo no tiene ningún fundamento técnico que lo respalde, se utilizan criterios técnicos desactualizados, se violan principios de la contratación administrativa o inclusive el procedimiento para una licitación particular fue mal seleccionado, usted puede poner un recurso de objeción, el cual tiene un plazo igual a la aclaración. Más adelante le muestro cómo debe redactar este recurso.
3. Recurso de apelación o revocatoria
Si todo estuvo bien en el cartel, usted participó y cuando estudia las ofertas de los demás es claro que debería ganar, pero al final hay una adjudicación irregular a otra empresa, puede poner un recurso de apelación o revocatoria, las cuales dependen del monto de la licitación.
Además, si se decide declarar como desierta o infructuosa una licitación aún cuando usted cumple con los requisitos, puede defenderse poniendo un recurso de apelación o revocatoria bien fundamentado para que se haga la adjudicación a su empresa.
Para ambos casos, tome en cuenta lo siguiente:
¿A quién le presento este recurso?
Esto depende del tipo de licitación que sea, de la siguiente manera:
¿Qué plazo tengo para presentar un recurso de apelación o revocatoria?
Esto depende del tipo de recurso y el tipo de licitación:
¿Dónde presento las aclaraciones y los recursos?
Si la licitación se hace por la plataforma de SICOP, en el mismo cartel hay un espacio habilitado que incluso le indica cuánto plazo le queda para presentarlos y ahí mismo puede consultar las aclaraciones y los recursos de otros. En caso de que la institución no haya publicado la licitación por medio de SICOP, debe habilitar un correo electrónico, pero tenga claro que está en todo su derecho de aclarar dudas y poner recursos.
¿Qué formato tiene que tener un recurso de objeción, apelación o revocatoria?
Este es un aspecto muy importante, ya que los recursos a diferencia de las aclaraciones deben estar compuestos de tres partes:
- Legitimación
En esta parte debe mencionar el porqué su empresa tiene derecho a poner un recurso. Por ejemplo, si la licitación tiene que ver con su giro comercial y su empresa tiene experiencia en los bienes y servicios licitados tiene derecho a poner un recurso de objeción porque le afecta directamente su posible participación. Asimismo, luego de participar, si no lo adjudicaron aún cuando cumplió con los requisitos podría poner un recurso de apelación o revocatoria, según sea el caso.
- Fundamento de la impugnación y prueba
En esta sección del documento debe colocar por qué está poniendo el recurso y principalmente debe describir el porqué se está violentando la ley con la adjudicación que se hizo. Procure colocar los artículos de la ley, pruebas, fichas técnicas, resoluciones de la Contraloría y todo aquello que tenga para respaldar su solicitud.
- Petitoria
Aquí debe mencionar lo que está solicitando, que usualmente debe ser que se anule la adjudicación que se hizo y se le adjudique a su empresa, pero también si se declaró una licitación desierta o infructuosa puede solicitar que se anule esta decisión y que se adjudique la licitación a su empresa, siempre que en la sección anterior lo respalde bien.
Así que aquí está, sé que es complejo, pero si ya le invierte enormes recursos en montar la licitación, este paso extra de asegurarse de que se las gane le puede dar un enorme retorno de inversión, puede venir aquí y leerlo cuantas veces necesite o si necesita algo más personalizado, con gusto podemos apoyarlo.
¡Este es nuestro cliente del mes!
Lo que más motiva a nuestro equipo son los resultados de nuestros clientes, por eso le dedicamos este espacio a Publimedia.
Publimedia, es una empresa que se dedica a brindar servicios de publicidad, diseño e impresión digital, elaboración de mamparas y publicidad en autobuses.
Ellos llevan 2 meses trabajando con nosotros y ya vieron los primeros resultados, al adjudicarse varias licitaciones dentro y fuera de SICOP, por lo que hacemos público este reconocimiento a su esfuerzo.
Un caso de éxito como este podría ser usted, tenemos las herramientas necesarias y un equipo capacitado dispuesto a apoyarlo.
¿Le gustaría lograr estos resultados? ¡Contáctenos!
El Equipo de Licitaciones Inteligentes estará encantado de apoyarlo en el proceso.
Estamos aquí para apoyarlo
Licitaciones Inteligentes nació para apoyar a las empresas como la suya a ganar licitaciones y desde el día 1 todo nuestro equipo hace lo posible para cumplir con este propósito, por medio de conocimiento actualizado, estrategia y recursos tecnológicos que mejoramos constantemente para agregar el mayor valor posible.
Si usted desea acompañamiento profesional en este proceso de venderle al Estado, solamente escríbanos al correo servicios@licitacionesinteligentes.com y conversemos. Nosotros podemos guiarle paso a paso y ofrecerle las mejores herramientas tecnológicas del mercado, las cuales puede probar aquí y así mejorar sus resultados en las licitaciones.
¡Juntos vamos a hacer fácil venderle al Estado!
Muchos éxitos en estos tiempos, recuerde:
“No hay nada peor que haber perdido una oportunidad que pudo haber cambiado tu vida”
-Anónimo.
Saludos,
Simón.
Si le gustaría mantenerse enterado de los temas relevantes en licitaciones deje su correo aquí: