Tipos de licitaciones en Costa Rica
Cuando su empresa ya está inscrita en SICOP, inicia la planeación de una buena estrategia para aumentar las ventas y comienzan a prepararse para iniciar su proceso de licitaciones, por eso es vital conocer y entender bien cuáles tipos de licitaciones existen en Costa Rica antes de que empiece a regir la nueva ley, en octubre del 2022. Esto le permitirá enfocarse en las licitaciones de su interés y que estén a su alcance.
Los diferentes tipos de procedimientos para licitar
Procedimientos ordinarios:
- Licitación Pública
- Licitación Abreviada
- Remate
Los procedimientos ordinarios son los más conocidos popularmente; sin embargo, al terminar este blog entenderá que no son los más utilizados. Eso cambiará en la nueva ley General de Contratación Pública.
Procedimientos extraordinarios:
- Contratación directa (o de escasa cuantía)
- Procedimientos de excepción
- Contrataciones autorizadas por la Contraloría General de la República
- Procedimientos de emergencia
Procedimientos por principios
Son aquellos que no se rigen por la ley de Contratación Administrativa, sino solamente por los principios que en ella se estipulan, como la eficiencia, libre participación, igualdad de trato, etc. Tienen su propia normativa de compra y en esta deben incluir estos principios, pero no se apegan a lo que indica la ley y su reglamento.
¿Qué es una licitación pública y cómo se diferencia de una licitación abreviada?
Se considera licitación pública a aquella en la que se incentiva la competencia y pretende asegurar la adjudicación del mejor oferente en aquellas obras y servicios más demandantes. También es formalista, permite más participación y los plazos de estos son más amplios. Se utiliza principalmente cuando el monto de la contratación sea igual o mayor al monto establecido en el artículo 27 de la Ley de Contratación Administrativa para la respectiva institución (montos que son cada año definidos por la Contraloría General de la República).
La licitación pública resulta obligatoria:
- Para la venta o enajenación de bienes públicos.
- Para la concesión de instalaciones públicas.
- Para los procedimientos de cuantía inestimable.
- Para los convenios marco.
La licitación abreviada es un procedimiento ordinario de concurso pero menos formalista y se basa en hacer uso de un registro de proveedores con el fin de invitar únicamente a las empresas inscritas en éste, siguiendo una serie de reglas establecidas respecto a la forma de realizar la invitación. Se trata entonces de un concurso más sencillo y con menor concurrencia de oferentes.
¿Qué es un remate?
El remate es otro tipo de procedimiento ordinario, el cual puede utilizarse para vender o arrendar bienes, muebles o inmuebles de la Administración al mejor postor cuando ésta lo considere necesario. Sin embargo, a pesar de ser un procedimiento ordinario en la práctica es poco utilizado, mientras que la Contratación Directa es el que más se utiliza, a pesar de ser un procedimiento de excepción.
¿Cómo participo en las licitaciones?
Licitación pública
Al ser una licitación pública el procedimiento más abierto a la libre participación, se establece la obligación de publicar la invitación en el diario oficial La Gaceta. Sin embargo, esto último puede omitirse si el cartel se publica en SICOP.
Participación de licitadores extranjeros
Cuando se considere conveniente para los intereses públicos, o por haberlo acordado así con un ente público internacional que financia la contratación, se puede promover una licitación pública con divulgación internacional, en la que además de efectuarse la publicación en La Gaceta, se puede invitar a participar mediante la publicación de un aviso en diarios extranjeros, por medio de comunicación a las legaciones comerciales y diplomáticas acreditadas en el país o bien, por medio de SICOP.
Licitación Abreviada
La administración debe invitar, como mínimo, de forma directa a 5 proveedores y solamente en caso de que así lo desee publicará abiertamente la invitación. En todo caso, un contratista debidamente inscrito en el registro de proveedores de la entidad pública podrá participar en el concurso aunque este no haya sido invitado de forma directa.
¿Y los otros tipos de licitaciones?
Existen otros procedimientos que con los años se han vuelto más comunes, especialmente el primero:
Contratación directa, que es una modalidad donde las entidades públicas pueden seleccionar una empresa particular o inclusive al mismo Estado, sin necesidad de realizar una convocatoria pública, con la finalidad de ahorrar tiempo en la adquisición de bienes y/o servicios. Este tipo de contratación dependerá del presupuesto de la institución que contrata y del monto del contrato y se divide en contratación abierta a todos, contratación con invitación a tres proveedores y contratación mano a mano.
Entrega según demanda, es una modalidad de contratación de suministros o servicios para los casos en los que las condiciones del mercado, así como el alto y frecuente consumo del objeto lo recomiendan pactar no en una cantidad específica, sino un compromiso de suplir los suministros o servicios periódicamente, según las necesidades de consumo puntuales que se vayan dando durante la fase de ejecución.
¿Cuáles bienes o servicios se pueden comprar por medio de Contratación Directa?
En el artículo 139 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa se establece la lista de bienes o servicios que se pueden adquirir por medio de este procedimiento.
¿Cómo sé cuál tipo de licitación le sirve más a mi empresa?
- Primero asegúrese de estar inscrito en SICOP, esto le permitirá enterarse de la mayor cantidad de carteles que se publiquen.
- De ser posible, cuente con una plataforma tecnológica que le permita enterarse primero que su competencia y pueda tomar decisiones más ágiles.
- Analice el presupuesto que la institución destine a la licitación de su interés y su capacidad para ejecutar lo que se le solicita, ya que en caso de ganarla debe cumplir de manera satisfactoria.
- Asegúrese de entender muy bien la ley de Contratación Administrativa, ya que son las “reglas del juego” y un mínimo detalle puede ayudarle a participar o quedarse por fuera. (Puede inscribirse a nuestro newsletter para enterarse de los webinars gratuitos que impartimos sobre temas relevantes como este).
- Inscríbase en la lista de proveedores de las instituciones de su interés, para en caso de querer participar en una licitación abreviada pueda hacerlo.
- Lea y analice bien el cartel, cada punto es importante.
Finalmente, recuerde que esto será así por poco tiempo, ya que en octubre del 2022 comenzará a regir la nueva Ley General de Contratación Pública, pero durante este tiempo puede seguir los pasos que le recomendamos y prepararse para participar más o subir su primera oferta, el cual es un proceso conformado por diferentes etapas y es importante tomarse el tiempo para hacerlo bien.
Otros artículos que pueden interesarle:
Somos Licitaciones Inteligentes
Acompañamos a las empresas a licitar por medio de aprendizaje y tecnología. Hemos vivido en carne propia los problemas del licitador y por eso nos hemos preparado, nos incubamos en Auge de la UCR, en Start-up Chile y trabajamos con el BID Lab para apoyar a más empresas a ganar licitaciones públicas.
Si desea información de nuestros servicios y ver de qué manera podemos acompañarle en licitaciones, puede agendar una llamada de 15 minutos con nosotros.
Si le gustaría mantenerse enterado de los temas relevantes en licitaciones deje su correo aquí: