Tipos de licitaciones en la nueva Ley General de Contratación Pública
Una vez empiece a regir la nueva Ley General de Contratación Pública, aproximadamente en noviembre 2022, los tipos de procedimientos administrativos o tipos de licitaciones cambiarán, por lo que ya no serán licitación pública, licitación abreviada y contratación directa, que son los procedimientos más utilizados en la actualidad. Sino que se crean nuevos procedimientos, divididos en procesos ordinarios, no ordinarios y especiales, los cuales le explicaré en este artículo.
Lo primero que quiero comentarle, es que así como en la normativa actual, en la nueva ley se dividirán los procedimientos de acuerdo a los umbrales de estimación de contratación (montos presupuestados para las diferentes compras). Así se verán:
Contrataciones de Bienes y Servicios
- Licitación Mayor: estimación sea superior a ₵238.223.960
- Licitación Menor: estimación sea igual o inferior a ₵238.223.960, pero superior a ₵59.555.990
- Licitación Reducida: contrataciones menores a ₵59.555.990
Contrataciones de Obra Pública
- Licitación Mayor: valor sea superior a ₵641.372.200
- Licitación Menor: cuya estimación sea igual o inferior a ₵641.372.200 pero superior a ₵160.343.050
- Licitación reducida: contrataciones menores a ₵160.343.050
Procesos Ordinarios
Si bien algunos detalles cambian entre la normativa actual y la que comenzará a regir, aún podemos hacer un “antes y después” con los procesos ordinarios para que le queden un poco más claros y pueda asimilarlos mejor. Observe la siguiente imagen:
Como puede observar, la Licitación Mayor será similar a lo que hoy es Licitación Pública, la Licitación Menor será similar a lo que hoy es Licitación Abreviada y la Licitación Reducida será similar a lo que hoy es Contratación Directa o de Escasa cuantía.
Licitación Mayor
- Compras de mayor volumen
- Plazos amplios
- Invitación abierta
- Garantía de cumplimiento obligatoria
- Plazo para recibir ofertas: No menor a 15 días hábiles.
- Subsanaciones: La administración revisa las ofertas, notifica los defectos y da una única posibilidad de corregir por un plazo razonable según el reglamento para que el oferente subsane o aclare su oferta, bajo pena de caducidad.
Licitación Menor
- Montos más pequeños
- Para recibir ofertas: De 5 a 15 días hábiles.
- Se podrán utilizar recursos de objeción y revocatoria
- Garantía de cumplimiento obligatoria
- Licitación con financiamiento, precalificación o por etapas.
Nota: la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), independientemente del monto utilizará la licitación menor siempre que adquiera implementos médico-quirúrgicos, medicamentos, reactivos y biológicos, materias primas y materiales de acondicionamiento y empaque requeridos en la elaboración de medicamentos.
Licitación reducida
- Montos variados
- Proyectos de interés público
- Plazo para recibir ofertas: Entre 3 a 5 días hábiles
- Se podrán utilizar recursos de objeción y revocatoria en 2 días hábiles.
- Garantía de cumplimiento no obligatoria
- Licitación con financiamiento, precalificación o por etapas.
- Se llevará un registro en el Sistema Digital Unificado (para transparencia y mejor control)
Procesos no ordinarios
El remate
En la ley actual es parte de los procesos ordinarios, pero con la nueva Ley General de Contratación Pública pasará a ser un proceso extraordinario.
La subasta inversa electrónica
Para procesos de bienes o servicios comunes y estandarizados, incluyendo tecnología:
- Los posibles oferentes deben estar inscritos en un registro de proveedores precalificados.
- La base de la subasta la fija la Administración de conformidad con los precios de mercado.
- Dentro de los cinco días hábiles siguientes a la emisión del acto final, podrá interponerse un Recurso de Revocatoria ante la Administración.
Procesos especiales
Estos procesos se utilizan independientemente de las causas que la originaron.
Contrataciones de urgencia
A partir del momento en que se conoce la emergencia, la Administración cuenta con un plazo máximo de un mes para indicar el adjudicado e iniciar con la ejecución, ya que de no ser así no podrán utilizar este procedimiento especial. Si el oferente seleccionado no inicia en el día pactado, de inmediato seleccionará al segundo mejor calificado. Este procedimiento tendrá un apartado especial en SICOP que permitirá su realización de forma ágil, transparente y de fácil visualización.
Servicios en competencia
Este es un procedimiento especial para el INS, el ICE y sus empresas en competencia, Junta administrativa de servicios eléctricos de Cartago (JASEC) y la Empresa de servicios públicos de Heredia (ESPH).
¿Para qué podrán utilizar este procedimiento especial?
- Para adquirir bienes, obras y servicios destinados a generar, instalar y operar redes, prestar, adquirir y comercializar productos y servicios de telecomunicaciones e infocomunicaciones, así como otros productos y servicios de información y otros en convergencia.
- Para contratar servicios de intermediación de seguros y los servicios auxiliares.
Contratación abierta:
Cuando los bienes, las obras y los servicios que, por su gran complejidad o su carácter especializado, solo puedan obtenerse cuando exista un número limitado de proveedores o contratistas.
Contratación de tecnología:
Para adquisición, mantenimiento y actualización o arrendamiento de equipos tecnológicos, hardware, software y desarrollo de sistemas.
¿Cómo funciona?
- Nace como todos de una decisión inicial.
- Se realiza el pliego de condiciones (antes cartel) y se da la invitación.
- El plazo para recibir ofertas es de 5 a 15 días hábiles
- Aplican los principios de subsanación, vigencia de oferta, posibilidad de mejora de precios, garantía de cumplimiento y acto final, de la licitación menor.
- Se podrá hacer uso del recurso de objeción (sigue las reglas de la licitación menor) y el recurso de Revocatoria.
Ahora bien, ya sabe cómo reconocer los diferentes tipos de licitaciones, el siguiente paso es que aprenda cómo analizar un pliego de condiciones. Hacerlo no es difícil, pero sí es un proceso minucioso con muchos detalles que requieren su tiempo, por lo que si en este momento no cuenta con el tiempo suficiente puede descargar la guía paso a paso con imágenes del proceso sobre cómo analizar una licitación y consultarla en cualquier momento.
Otros artículos que pueden interesarle:
Somos Licitaciones Inteligentes
Acompañamos a las empresas a licitar por medio de aprendizaje y tecnología. Hemos vivido en carne propia los problemas del licitador y por eso nos hemos preparado, nos incubamos en Auge de la UCR, en Start-up Chile y trabajamos con el BID Lab para apoyar a más empresas a ganar licitaciones públicas.
Si desea información de nuestros servicios y ver de qué manera podemos acompañarle en licitaciones, puede agendar una llamada de 15 minutos con nosotros.
Si le gustaría mantenerse enterado de los temas relevantes en licitaciones deje su correo aquí: